
Hay días que te permites perderte en medio de cuentos ilustrados de todo tipo y te das cuenta que aquel que sostienen tus manos protagonizará una de tus aventuras matemáticas ya que su contenido te inspira, las ilustraciones te enamoran y la imaginación se te lleva provocándote con mil ideas posibles llenas de tu esencia …
Recuerdo cuando leí en las orientaciones metodológicas de la Dimensión Resolución de Problemas del “Departament d’Ensenyament de la Generalitat”
«Es importante ofrecer diferentes presentaciones de los problemas: orales, escritos, en imágenes, con TIC, etc. Y en diferentes contextos: reales, a partir de un cuento, matemáticos y en otras áreas (conocimiento del medio, música, plástica, etc.). «
Pensé que era una demanda increíblemente interesante y un reto tremendamente difícil en el momento de buscar y crear estos contextos … pero ahora os puedo decir que es posible y resulta totalmente estimulante cuidar el mundo matemático de los niños con tanta pluralidad y riqueza.
Dedico esta entrada a explicaros como este cuento se ha convertido en el latido de una de mis aventuras matemáticas.
Dejar a los niños leer el cuento sorprendiendose con las múltiples curiosidades que se van desvelando página tras página marcará el inicio de la aventura. En este espacio de tiempo no hay prisa ni objetivo definido sólo disfrutar de la experiencia lectora. Toda situación matemática a resolver pide de la comprensión profunda del contexto que se expone para activar la creatividad y las habilidades del sujeto que la recibe.




He segmentado la propuesta en una serie de pasos independientes favoreciendo la comprensión de lo que se pide en cada momento, reduciendo la sensación de esfuerzo que proyectan algunos niños al ver toda la propuesta en un formato continuo y ofreciendo la posibilidad de adaptarse a los diferentes ritmos ya que podrá ser retomada en cualquier momento en caso de que se haya detenido la propuesta anteriormente.
Una hoja de registro será el soporte donde ir plasmando de forma sencilla y estructurada la parte escrita que conlleva la propuesta.




El primer paso los lleva a dibujar su ballena azul fijándose en la forma y detalles que les ofrece la reproducción hecha por la casa Scheich. Pasar del volumen al plan es un ejercicio plástico íntimamente ligado al mundo de la geometría.




El segundo paso les pide el cálculo sorprendente del aumento de peso de una cría de ballena azul en un día. El dato del aumento de peso por hora es dado en la tarjeta aunque podría ser buscado en las hojas del cuento … el reto implica el descubrimiento del dato oculto de la cantidad de horas que tiene un día.
El tercer paso les pide el descubrimiento de una curiosidad científica que sólo deben recordar o buscar entre las palabras del cuento.




El cuarto paso les ofrece una tabla con una columna vacía que les pide relacionar las diferentes medidas con la ilustración comparativa que ofrece el cuento para comprender estas medidas tan poco experimentadas por los niños. Este recurso es una de las joyas matemáticas que ofrece el cuento y en ellas he querido focalizar su atención.
El quinto paso dirige la mirada al medio donde vive esta increíble especie. Propone hacer parejas con las ilustraciones de los diferentes océanos de nuestro planeta con el nombre con el que se les identifica. Yo he usado las ilustraciones gratuitas ofrecidas por www.creciendoconmontessori.com que son una preciosidad. Aprovecho esta entrada también para manifestar mi gran agradecimiento por contar con la gran cantidad de recursos que esta web comparte de manera tan generosa.




Finalmente, la aventura les pide que inventen una pregunta basada en alguno de los datos que ofrece el cuento que les haya llamado la atención. Ser autores / as de posibles retos matemáticos les hace cambiar de rol mejorando la comprensión de las partes y los posibles contenidos que define todo problema matemático.
Deseo de todo corazón que esta entrada os haya inspirado y que la vida os regale muchos hallazgos interesantes que seáis capaces / ces de convertir en nuevas aventuras matemáticas.
…
Ahora ya hace seis meses que encontré mi primer cuento precioso inspirador de una aventura matemática. La misma autora nos ha regalado dos preciosidades más que transpiran la misma magia.
«El oso polar» de Jenni Desmond de la editorial Kókinos
«El Elefante» de Jenni Desmond de la editorial Kókinos
No he sido capaz de resistirme y los he convertido en dos nuevas propuestas de gran belleza y magia matemática.







