Nuevamente me encuentro escribiendo una entrada inspirada por vuestras demandas y deseos.
Antes de las vacaciones de verano una maestra me contactó por privado pidiéndome por propuestas donde trabajar las horas, el reloj analógico y el reloj digital … Cuando entré en la web y abrí y releí la entrada, redactada en 2015, al momento ya había tirado la entrada a la papelera del escritorio de la web.
Brindo porque los años aparte de regalarme arrugas en la piel también me permiten arrugar todo aquello que ya no me representa.
Contesté a la maestra diciendo que me llevaba su deseo de vacaciones y le aseguraba que le dedicaría una entrada.
Hace años que esta colección de relojes analógicos hechos con unas fotocopias y unas cintas bonitas forman parte de mis recursos para desplegar las habilidades de lectura y escritura del tiempo.

Acompañándolos os quiero mostrar dos propuestas diferentes desplegadas por dos bloques de pasos y sus correspondientes hojas de registro.
Propuesta I




Cada niño y niña recibe cuatro relojes (o los escoge entre los que más le gustan de dentro de la cajita) y sigue la investigación propuesta por el bloque de pasos.
PASO 1: Pide el orden de los relojes desde el que se ha detenido antes a lo que se ha detenido más tarde.




Este paso se simplifica si valoran sólo una vuelta de doce horas … por el contrario otras respuestas podrían ser correctas.
También los podemos acotar la lectura de los relojes considerando la segunda vuelta del día. Esta indicación haría que la escritura en formato digital sea más compleja de las 13h a las 24h
PASO 2: Les pide la escritura en catalán (en vuestro caso castellano) del reloj que se ha detenido antes.




PASO 3: Les pide la escritura en formato digital del tercer reloj situado en el orden marcado en el primer paso.
PASO 4: Les hace pintar la cantidad de cuartos de hora que han pasado entre el tiempo que indica el segundo reloj (mirando el orden establecido en el primer paso) y el reloj que se ha detenido más tarde.




Como podéis ver los pasos hacen que los cuatro relojes participen en un momento determinado de la propuesta desplegando la habilidad de lectura en catalán (castellano), de escritura digital y del cálculo del tiempo.
Para esta propuesta utilizo relojes que marcan la hora en punto o en cuartos exacto para facilitar la respuesta del cuarto paso.
Propuesta II




Cada niño recibe un reloj (o lo escoge entre los que más le gustan de dentro de la cajita) y sigue la investigación propuesta por el bloque de pasos.
PASO 1, 2: Pide escribir la hora del reloj en catalán (en vuestro caso en castellano) y transcribirla al formato digital.




PASO 3, 4, 5: Les pide cálculos de tiempo adelante (dos horas más allá y media hora después) y atrás (hace veinte minutos).




Para esta propuesta cualquiera de los relojes son buenos. La dificultad aumenta, evidentemente, si se ofrecen relojes donde la aguja de los minutos se encuentra entre los cuartos.
Deseo haber sido inspiración en vuestro hacer delicado dentro de las aulas.