Quien ya me conoce, a través de mis escritos en esta web, puede intuir que todos los contextos de biología me vinculen con mis primeros estudios acariciando mi pasado. Me encanta que la matemática se abarque esta otra área del conocimiento.

Esta vez va de tiburones. Estas maravillosas criaturas que vinculadas en nuestro imaginario al miedo, muy ajenas a nuestro entorno (aunque en los países catalanes tenemos algunas especies), ocupando un medio que no es el nuestro, con formas tan diversas y tamaños tan variables cautivan la curiosidad y el interés de los niños y las niñas.

He comprado un tubo de la casa SAFARI con diferentes miniaturas de tiburones preciosos. Éstas no son hechas a escala con lo que parecen que compartan tamaños y que el único elemento de diferenciación sea la forma… ¡pero no es así! Los alumnos se enfrentan con esta propuesta a un reto de orden y clasificación fijándose con las medidas de la masa y la longitud.

Sin deseo de realizar ningún tipo de promoción simplemente en símbolo de agradecimiento por su generosidad. Desde la web Mumuchu en la que se pueden comprar materiales Montessori preciosos he impreso de forma gratuita las tarjetas asociadas a cada miniatura. Yo he añadido en el anverso de cada tarjeta la media de la longitud y de la masa de cada especie así como su nombre en catalán. Las magnitudes de las medidas hacen que la propuesta pueda llevarse a cabo cuando los niños en numeración hayan comprendido cantidades por encima de la unidad de millar.

Con ese material como base de experimentación tridimensional. Ofrecer volumen a las propuestas es tan importante!!! He redactado un nuevo bloque de pasos que guían la vivencia para que ésta pueda realizarse de forma autónoma si las niñas y los niños ya han consolidado las habilidades propuestas.

Describo a continuación el viaje sugerido así si te gusta puedes copiarlo o trazarlo con tu color…

– Emparejar cada miniatura con su tarjeta fijándose con la forma de las aletas, manchas, color, etc.

– Ordenar las masas de las distintas especies.

– Ordenar en una recta numérica dada las longitudes de las distintas especies.

– Clasificar en la tabla de doble entrada elaborada (longitud/masa) las distintas especies.

La clasificación en doble entrada permite contemplar de forma conjunta las dos medidas y poder realizar observaciones que por separado no se contemplan tan fácilmente.

Como siempre deseo que la entrada te enamore y te anime a darle vida entre las manos de vuestros alumnos.