El mundo de las medidas la longitud, la masa, la capacidad y el tiempo nos ofrecen un montón de posibilidades creativas para vivenciar y ir adquiriendo dominio de estas cantidades continuas.

Desde la lectura de números que nos ofrecerán los instrumentos de medida como la cinta métrica, la báscula digital, el cronómetro, los tubos de ensayo, las jeringas y las jarras de medida al descubrimiento que estos números son especiales ya que representan cantidades continuas y deben ir acompañantes indisociablemente de su unidad de medida a la que hacen referencia.

Unas cantidades que podrán ser ordenadas siguiendo un orden creciente o decreciente dando respuesta a las consignas guiadas en la propuesta de manera perceptiva o bien a través de las medidas calculadas.

Unas cantidades que ofrecerán la posibilidad de plantear retos de sumas o restas buscando la respuesta a las preguntas ofertas. Será la capacidad de dar forma estas cantidades en base 10 la que les permitirá de manera sencilla realizar las operaciones adecuadas ya sea usando los materiales de cálculo o con el grado de abstracción con que se encuentren los cálculos de cada niño o niña.

Unas cantidades que permitirán formular preguntas y razonamientos a los niños que irán elaborando respuestas inicialmente orales y poco a poco escritas donde el discurso matemático poco a poco vaya tomando más complejidad y se vaya llenando de un vocabulario cada vez más preciso y rico.

Quiero aclarar que estas propuestas están soñadas, preparadas y vivenciadas para experimentar en un formato «rincón» o «microespacio» que acoge cuatro o cinco niños donde cada uno tiene su material, instrumento de medida, hoja de registro y la guía de la propuesta para poder ir trazando la investigación a su ritmo y de la manera más autónoma posible.


He preparado cuatro saquitos donde adentro he guardado tres animales preciosos de tamaños diferentes que ofrecen masas y longitud diversas.


Frente a cada niño reposa un saquito con tres animales, una cinta métrica, sus tarjetas guías de los pasos a trazar y la parrilla de registro donde se van ordenando los datos y respuestas encontradas recogiendo el proceso de investigación matemático.

Esta misma experiencia la podrán repetir con las vivencias que ofrece cada saquito (animales diferentes) o con otros elementos, aumentando progresivamente su autonomía en el guiado y el afinamiento de las habilidad que ponen en juego la propuesta.

La guía de pasos:
• El orden perceptivo de los 3 animales del saco teniendo presente la medida de la longitud.

• La medida de la longitud usando el instrumento de la cinta métrica, relacionando las cantidades medidas con su unidad de medida correspondiente.


• El orden creciente o decreciente de las cantidades medidas. (He elaborado dos pasos 3 para poder ofrecer dos pequeñas variantes posibles con la misma)


• El descubrimiento de la longitud total pensando que los tres objetos los alinean uno tras otro. La suma contextualizada puede tener 4 vivencias diferentes ofrecidas por los diferentes sacos preparados.

Preparando la misma propuesta con animales más pequeños los niños experimentarán con números más cercanos y conocidos (hasta el 20) y podremos hacer la misma propuesta adaptándola a Primero de Primaria o la adaptación de algunos niños de segundo.


Como puede observar en las imágenes os animo a crear la parrilla de observación que acompañe la propuesta. De esta manera si acompañáis o observáis el desarrollo de la propuesta en manos de vuestros niños podréis tomar nota de manera muy cómoda y sencilla de los diferentes procesos y habilidades que cada niño o niña está en proceso de desplegar o que ya muestra un dominio.

Deseo de todo corazón que esta entrada os inspire a ofrecer propuestas de medida variadas y llenas de retos. Las medidas les permitirán observar con detalle las cualidades de los objetos y jugar con ellas de forma amplia. Con toda esta rica y diversa manipulación poco a poco se irá afinando su capacidad de estimación de la medida de longitud y estarán en contacto con la matemática del día a día.

ESTA PROPUESTA CUENTA CON MATERIAL IMPRIMIBLE DONDE ENCONTRARÁS:

• Palabras de la autora
• Bloque de pasos que guían la propuesta (con dos variantes del paso 3)
• Hoja de registro de la propuesta (para el niño)
• Parrilla de observación (para el maestro)

Si esta entrada os ha gustado y la habéis encontrado interesante, os animo a leer la propuesta «Masa con tres objetos» y «Capacidad con tres recipientes«.

La propuesta de longitud descrita plantea un reto numérico donde los niños haciendo uso de la operación de la suma podrán resolver así que he inventado una nueva variante de la propuesta donde el reto numérico planteado sea un resto (la puede ver fotografiada).

Con estas ligeras adaptaciones empleando un mismo material ofreceremos riqueza a las propuestas, aprovechando la inversión de material y permitiendo afianzar conocimientos.