Quien me sigue en la red Social de Instagram quizás pueda reconocer el material de esta propuesta.
Yo lo compré sabiendo con total certeza que vendría a mí una propuesta matemática para los ninos i la niñas de primaria que les ofreciera una vivencia sobre el volumen. Siento que muchas veces me es más fácil ofrecer vivencias de masa y de longitud… y como ya sabéis contemplar una matemática lo más ancha posible es uno de mis faros.
Fruto de este compartir, en la red, una amiga maestra se interesó por el material pensando en su grupo de infantil. Ella quería ofrecerlo desde una manipulación totalmente libre y experimental ya mí que enseguida se me activa la lucecita de las posibles propuestas le hice una sugerencia para hacer una adaptada al material.
No he podido contenerme… y aquí os la comparto básicamente a través de las imágenes.
Como siempre os recomiendo preparar la mesa como si tuviera que acoger a los invitados más importantes. Esto requerirá una preparación ordenada (fácil de mantener), todo el material en buen estado y disponible, cuidando todos los estímulos sensoriales y tridimensionales contemplando la riqueza de los materiales.

Recuerda que si el espacio ofrece una par de propuestas de este estilo (dinámica más cerrada y acompañada) será suficiente… De esta forma podrá convivir entre actividades autónoma de gran riqueza.
He marcado tres líneas sobre los tubos de ensayo. Quiero que esta sea una propuesta de volumen cualitativa (restando importancia a la numeración que todavía no es comprendida por el grupo). Estas rayas fijarán la observación hasta qué altura se llenarán de agua pigmentada cada tubo de ensayo de la gradilla.




Por otra parte están las tres aguas pigmentadas.




Estas dos variables volumen de agua y color serán observadas conjuntamente para resolver el reto matemático.
Unas tarjetas pintadas a mano proponen diferentes modelos posibles donde se contempla el vacío, prácticamente vacío, medio lleno y prácticamente lleno. Más el color.








Verás en la imagen que esta vez he ofrecido cuentagotas para traspasar el agua ya que quiero ofrecer más vivencia de prensión de la pinza siempre necesaria por la psicomotricidad fina requerida por gran número de actividades.




Y finalmente ofrecer la posibilidad de que ellas y ellos creen una realidad concreta y la transcriban en unas hojas de reto en blanco cerrará el proceso de lectura y escritura del lenguaje establecido en esta propuesta.




Deseo que los ninos y las niñas la disfruten mucho.