TRANSFORMACIONES CON UNIDADES Y DECENAS

TRANSFORMACIONES CON UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS

Estos dos juegos de cartas son de las primeras propuestas que hice hace unos 15 años atrás y aún hoy me acompañan, ofreciendo vivencias a los niños y a las niñas que se cruzan en mi camino, y observo que los maestros (del Primer Ciclo de Primaria) les gusta tener en sus aulas como propuesta junto al material de representación de la base diez. Son propuestas que actualmente las considero o clasifico entre las propuestas de «la bicicleta estática». Para quien no me conoce o no me ha escuchado hablar últimamente… Bajo mi mirada existe una clasificación, dentro del amplio y diverso mundo que hemos creado y llamado matemáticas manipulativas, que permite diferenciar toda propuesta como: propuesta «de bicicleta estática «o propuesta» de travesía matemática «. Las propuestas «de bicicleta estática»:

  • Son todas aquellas propuestas que permiten desarrollar una cierta destreza partiendo de la manipulación concreta traspasando los diferentes estadios de abstracción.
  • Son propuestas de repetición que permitirán una práctica imprescindible, para la mayoría de niños, hasta llegar a la integración de la habilidad concreta.
  • Son propuestas carentes de realidad concreta y donde es fácil identificar una mecánica comprensiva.
  • Son propuestas que no permiten evaluar dimensiones matemáticas como la resolución de problemas, las conexiones, el razonamiento y prueba ni la expresión y comunicación.

Estas propuestas se les debe dejar un espacio importante y cuidado dentro de las aulas ya que se encargarán de fortalecer habilidades que serán necesarias para abordar las propuestas «de travesía matemática» (contextos concretos, pasos a seguir, unión de bloques de contenidos , razonamientos, inmersión en realidades matemáticas).

TRANSFORMACIONES CON UNIDADES Y DECENAS Y TRANSFORMACIONES CON UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS

 

Son dos juegos de cartas que ofrecerán vivencias para comprender la norma de nuestro sistema numérico (siempre que tengas un grupo de diez elementos del mismo orden se debe cambiar por el orden superior, del mismo modo que un orden concreto siempre puede ser transformado en un grupo de diez elementos del orden inferior), descubrir los nombres de los diferentes órdenes que lo componen y escribir las diferentes cantidades y transformaciones empleando el lenguaje matemático.

 

Transformaciones con unidades y decenas es acompañado de cartas de transformación que afectan los cambios entre unidades y decenas de ahí que las tarjetas de escritura numérica son de unidades, decenas y una centena. (Posiblemente adecuado para primero de primaria)

Transformaciones con unidades, decenas y centenas es acompañado de cartas de transformación que afectan los cambios entre unidades, decenas y centenas de ahí que las tarjetas de escritura numérica que les ofrecemos son de unidades, decenas, centenas y una unidad de millar. (Posiblemente adecuado para segundo de primaria)

Prepararemos una mesa para cuatro niños y niñas con material de representación de la base diez (para ir representando las diferentes cantidades estructuradas en nuestro sistema numérico) y las tarjetas de escritura numérica (para facilitar la escritura de las cantidades). Estos materiales se utilizarán siempre y cuando sean necesarios. Los niños que ya dominen su uso podrán prescindir del material y transcribir la vivencia en una representación libre o directamente utilizar el dígito.

 

Cada niña o niño tendrá su hoja de registro donde irá tomando nota de las operaciones que van comportando las diferentes tarjetas cogidas al azar. Esta hoja será identificada con su nombre, la fecha y guardada en sus carpetas de trabajo. De esta manera aparte de restar como testimonio de la vivencia podrá ser compartida con la maestra fuera del momento de juego.

Todos los jugadores parten en un inicio el mismo punto con nueve unidades (Transformaciones con unidades y decenas) y con nueve decenas (Transformaciones unidades, decenas y centenas) y a medida que evoluciona el juego la traza de la partida será propia de cada jugador/a.

 

Como en toda propuesta os invito a redactar una parrilla de observación, así si podéis sentaros con ellos y ellas, podréis observar el desarrollo de la propuesta y contemplar todas las habilidades que afloran de manera débil o consolidadas. Esta observación puede ser una buena guía para decidir sobre las nuevas vivencias a ofrecer al grupo.


ESTA PROPUESTA TRANSFORMACIONES CON UNIDADES Y DECENAS CUENTA CON MATERIAL IMPRIMIBLE

  • Palabras de la autora
  • 25 Tarjetas que describirán las transformaciones de las cantidades para crear el juego de cartas.
  • Tarjetas de escritura numérica (1-100)
  • Hoja de registro de la propuesta (para el niño)
  • Parrilla de observación (para el maestro)

ESTA PROPUESTA TRANSFORMACIONES CON UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS CUENTA CON MATERIAL IMPRIMIBLE

  • Palabras de la autora
  • 25 Tarjetas que describirán las transformaciones de las cantidades para crear el juego de cartas.
  • Tarjetas de escritura numérica (1-1000)
  • Hoja de registro de la propuesta (para el niño)
  • Parrilla de observación (para el maestro)