Los problemas matemáticos son historias con un final abierto que piden al que las recibe que se plantee u ofrezca una o distintas posible soluciones.
Los problemas matemáticos tendrán que ofrecer mundos de fantasía o reales con enigmas numéricos, de lógica, de geometría, de medida de cálculo donde las habilidades matemáticas unidas a la creatividad serán las claves para ofrecer posibles finales a las historias planteadas.





Ofreceremos a los niños la posibilidad de crear e inventar sus historias con finales abiertos… Y los podemos acompañar para que las plasmen o compartan con el grupo.
Es interesante que las familias también se atrevan a inventar y crear historias matemáticas, de esta manera entraran a formar parte del día a día casero igual que lo hacen los cuentos y narraciones que se comparten con los hijos antes de ir a dormir o una tarde casera.
La normalización , el embellecimiento y el aprecio con que mimamos los problemas matemáticos ayudará a que nuestros niños lleguen a desear recibir este tipo de retos interesantes (no olvidemos que como especie disfrutamos buscando y encontrando soluciones a los retos que la vida nos plantea) y que a su vez disfruten viéndose capaces de inventar y dar forma a los que nacen de ellos.
A continuación os ofrezco algún ejemplo de estos problemas matemáticos inspirados desde el corazón…
Repartiendo huevos (cantidades)
12 huevos y 3 hueveras de cartón el enigma pide descubrir la cantidad de huevos que pondremos en cada huevera para conseguir que en las tres haya una misma cantidad de huevos, en las tres haya una cantidad distinta de huevos y en dos la misma cantidad y en la tercera una cantidad diferente (existen distintas posibilidades para los dos últimas situaciones hecho que convierte el reto en un problema abierto).
Este bonito reto me viene de regalo del dosier de problemas de la María Antònia Canals editado por Rosa Sensat.




Donde se esconde cada objeto?(medida, lógica)
Unas pistas basadas en la posición y los tamaños de las cajas ayudarán al niño a descubrir dónde se esconde: un muñeco, una hormiga reina y una pelota.
1. La hormiga es al paquete más pequeño. (TAMAÑO)
2. La pelota está junto a un solo paquete y no es el paquete más grande. ( ETIQUETA NEGATIVA y TAMAÑO)




Los coches de colores (medida, lógica y geometría)
Reto de descubrimiento del color de los coches de cada bolsita con pistas de posición y velocidad
Los niños tienen que saber que existen cuatro coches de distintos colores. Los coches están escondidos del más rápido al más lento de izquierda a derecha dentro de las bolsitas de tela y tienen que adivinar los colores.
Pistas:
1. El coche más rápido es el azul.
2. Entre el más rápido y el más lento hay los coches naranja y morado.
3. Junto al coche más lento hay el coche naranja (también la podemos ofrecer con una consigna negativa y decir «Junto al coche menos rápido hay el coche naranja»)
Dando movimiento a lo que el adulto me describe (numeración)
Ofrezcámosles los personajes que intervienen en nuestra historia matemática y los elementos que aparecerán en la historia… les pediremos que den vida a la narración con todo el material.
Las historietas o situaciones descritas son muy sencillas, pero conllevan transformaciones de las cantidades de inicio de diferente complejidad que a nivel manipulativa son fácilmente identificables y comprensible. Llevada directamente al mundo abstracto representan un reto demasiado grande para la mayoría de niños y niñas.
Si el niño tiene este recurso de forma habitual el día que no lo tenga podrá hacer un dibujo o esquema que simbolice lo que habría podido hacer con los materiales o bien, en el nivel superior, simbolizar con el lenguaje de los número y las operaciones las situaciones descritas.
Esferas que han perdido su color (medida, lógica)
Esta duda matemática es una adaptación de una descrita para niños de Educación Primaria.
Tres esferas de diferente diámetro han perdido su color y los niños tienen que descubrir su color original.
A pesar de que el formato de las tarjetas permite la lectura en infantil será el adulto el que ofrecerá las pistas a los niños puesto que no podrán hacerlo de forma autónoma.
Como que veo que a la imagen se leen perfectamente las pistas no las volveré a transcribir esta vez.
Dejo la entrada en cierto modo abierta para seguir compartiendo algunas de mis nuevas creaciones puesto que los niños y niñas no dejan de pedir más y más historias matemáticas y a pesar de que no les importa que se las repita mi cabeza me regala continuamente nuevas inspiraciones.
Otra cosa a recomendaros es que vosotros también les proporcionéis una caja llena de material para que ellos y ellas puedan inventar sus historias. Será importante que tenga cajitas diferentes, de igual forma, pero diferente tamaño, saquitos opacos, botellas de plástico, macetas … y elementos para poder ocultar que se puedan categorizar y que cautiven su emoción. En estas edades el acompañamiento del adulto para crear estas historias será casi imprescindible … pero sentirse autores de historias matemáticas es muy especial y se las apropien como tesoros.
Ojalá la entrada también te despierte la inspiración.