Ir a comprar, ahorrar, gastar son actividades de nuestro día a día muy ancladas en el hacer rutinario, por este motivo inventar propuestas que requieran desarrollar y practicar estas habilidades las harán totalmente competenciales.

Como suelo hacer, en todas las propuestas que invento a partir del Primer Ciclo de Primaria, he preparado un librito con los pasos a seguir y una hoja de registro para fijar la experiencia. De esta manera intento favorecer al máximo su desarrollo autónomo y el respeto al ritmo propio de cada niño.

Esta propuesta acogerá cuatro niños o niñas en un espacio de mesa dentro del aula (microambiente). Delante de cada niña hay dos monederos con dinero identificados en el lateral con una letra (en primero de primaria pongo monedas de uno y de dos euros y en segundo de primaria me atrevo a poner dos monedas de cincuenta céntimos, una o dos monedas de veinte céntimos …). Este hecho te permitirá aprovechar la propuesta aumentado la dificultad de una manera muy sencilla o bien adaptarla a niveles diferentes dentro del mismo grupo de edad.

Cuando introduzco los céntimos (decimales) suelo poner sobre la mesa este material de apoyo que quiere ilustrar como la moneda de un euro es igual a dos de monedas de 50 céntimos o igual a cinco monedas de 20 céntimos o diez monedas de 10 céntimos.

Las tarjetas guían un camino que pide a la niña y al niño:

  • Descubrir el dinero que hay dentro de cada monedero. Guardando los datos en una tabla de entrada simple. Recurso muy empleado en matemáticas para organizar la información.

 

  • Observando los datos tomados identificar el monedero con menos / más dinero. Esta discreta variante hace que pueda ofrecer la misma propuesta una segunda vez o bien ofrecer diversidad dentro de los cuatro niños que están experimentando dentro del mismo microespacio.

  • Anotar la operación que permite descubrir el total de dinero que tendría cada niño si uniera el dinero de los dos monederos que le ha tocado. El nivel de abstracción con que llegan a la respuesta dependerá de la madurez de cada niño yendo desde la contabilización del propio material de los dos monederos a la suma con dígitos.

  • El razonamiento hacia la afirmación «Siempre! El monedero que tenga más cantidad de monedas será el que tendrá más dinero «. En este caso es importante identificar la diferencia entre el concepto cantidad de monedas y cantidad de dinero total. Tomar nota de sus razonamientos es un maravilloso momento matemático.

Como puedes observar en la imagen posterior os animo a crear la parrilla de observación que acompaña toda propuesta de este modo si acompañáis e observáis el desarrollo de la propuesta en manos de vuestros niños podréis tomar nota de manera muy cómoda y sencilla de los distintos procesos y habilidades que cada niño o niña está en proceso de desplegar o que ya muestra un dominio.

ESTA PROPUESTA CUENTA CON MATERIAL IMPRIMIBLE DONDE ENCONTRARÁS:

  • Palabras de la autora
  • Bloque de pasos que guían la propuesta (con dos variantes del paso 2)
  • Hoja de registro de la propuesta (para el niño)
  • Parrilla de observación (para el maestro)

La propuesta que os planteo en la entrada ofrece un reto numérico donde los niños haciendo uso de la operación de la suma podrán resolver. Haciendo algunos cambios en los pasos he inventado una nueva variante de la propuesta donde el reto numérico planteado sea una resta (la podéis ver fotografiada).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con estas ligeras adaptaciones empleando un mismo material ofreceremos riqueza a las propuestas, aprovechando la inversión de material y permitiendo afianzar y expandir conocimientos.