La combinatoria permite observar de forma amplia todos los sucesos de una realidad dada.
Lo que podría ser observado desde un punto subjetivo e intuitivo es mirado de forma analítica procurando no olvidar ninguna realidad posible.
Ante este análisis exhaustivo, que comporta la combinatoria, y la observación de todas las situaciones posibles, los niños suelen expresar su sorpresa frente a la gran cantidad de realidades existentes. Las que fácilmente se podrán cuantificar.
Una CARTA DE MENÚ que ofrece dos primeros platos, dos segundos platos y dos postres. ¿Cuántos posibles pedidos pueden entrar en la cocina?
Los niños contrastan que lo que les puede parecer que sólo hay dos opciones posibles a elegir, acaba siendo fruto del análisis ocho combinaciones posibles.

Una HELADERÍA que sirve tarrinas con dos o tres bolas de helado (elegir la cantidad según el grupo al que les ofrecemos). Nuestra heladería tiene helado de chocolate, helado de vainilla y helado de fresa para ofrecer. ¿Cuántas posibles tarrinas diferentes se podrán pedir?








De nuevo los niños se sienten sorprendidos de que con tan sólo tres posibles gustos aparezcan tantas posibles realidades.
Con este tipo de propuestas en el Primer Ciclo de Primaria y en el Segundo Ciclo de Primaria podremos pedir a los niños y niñas que se queden en el análisis de las combinaciones posibles. Ofrecer hojas de registro para tomar nota con distintos lenguajes de todas las posibilidades contempladas ayuda a visualizar y estructura todos los casos. ¿Están todos los casos posibles? ¿Tienen repetidos?… y finalmente descubrir la cantidad total de casos que definen la realidad expuesta.








Enraizados en esta combinatoria que les ofrece ver la amplitud de los casos posibles, en el Tercer Ciclo de Primaria, podrán adentrarse en el análisis de probabilidades. Esta habilidad se obtendrá de la investigación entre todos los casos posibles de la proporción en que se detecten una o varias variables concretas.
La CARRERA DE CARACOLES (adaptación de la carrera de camellos descrita en Els Dossiers de Maria Antònia Canals 103 “Estadística, combinatoria y probabilidad”) de todas las combinaciones posibles analizadas para obtener números del 1-12 con la suma de dos dados, observamos la probabilidad de que aparezca en la tirada (suma de dos dados) el valor siete.




Esta probabilidad podrá expresarse en forma de fracción, decimal y porcentaje. Ofreciendo a los niños un nuevo ejemplo en el que estas tres expresiones muestran en diferentes formatos una misma realidad cuantificando la probabilidad de un suceso definido.








Con las imágenes que he adjuntado a la entrada aparte de querer dar claridad y ligereza a la lectura del escrito quiero que te inviten a ofrecer tridimensionalidad a estas propuestas. Se que se pueden hacer tipo ficha pero no hay punto de comparación a nivel vivencial y despertar intereses y placer de experimentación, todos ellos básicos para el aprendizaje.







