La fracción es la representación numérica que nos puede expresar, en determinados contextos, la cantidad referente a la parte de una unidad.
De manera muy unánime, guiados por nuestra experiencia escolar y promovidos por la bibliografía disponible, mostramos a los niños una imagen de unidad ligada a la figura del círculo u otras figuras geométricas regulares. Cuando se le ofrece un «poco» de realidad al contexto, sólo hemos sido capaces de convertir el círculo en una pizza, pastel o queso. Os animo a ampliar mucho más la mirada y ofrecer realidades de medida a estas unidades a las que se refieren las fracciones. Ofrezcámosles recipientes donde la capacidad sea la unidad, ofrezcámosles planos donde la longitud del camino o viaje sea la unidad, ofrezcámosles saquitos con legumbres donde el peso sea la unidad… con todas estas vivencias el significado que tomará la expresión numérica de la fracción será mucho más amplio y mucho más unidad a la realidad que los niños habitan. Sería bueno ofrecerles propuestas donde las realidades planteadas posibiliten el orden, la comparación y los cálculos de las diferentes fracciones.
Nuevamente diseño la propuesta elaborando unas tarjetas guías, para cada niño y niña, que encaminan y describen la investigación planteando retos a resolver en cada paso y una hoja de registro donde tomar nota de la investigación presentada.
A continuación os dejo testimonio de esta propuesta para apoyar mi planteamiento e inspirar vuestra creatividad con muchas otras experiencias teñidas de vuestro trazo y color.
La unidad a la que se refiere la fracción es una masa concreta. Con esta propuesta les podremos ofrecer una nueva vivencia donde la unidad sobre la que hacen referencia las diferentes fracciones recae sobre la realidad de una masa.
He creado esta masa unidad ofreciendo a cada niño un saquito con cereal diferente al de sus compañeros.




Siguiendo los pasos que guían las tarjetas deberán comparar fracciones y descubrir posibles equivalencias. Separando las masas referenciadas en las diferentes fracciones empleando dos botes de vidrio identificados con la letra A / B y una báscula digital que permitirá realizar las medidas.




Empleando divisiones y una multiplicación descubrirán las masas que representa 1/2 y 3/6 dándose cuenta de que aunque los símbolos diferencian las fracciones mencionadas, las realidades que representan son las mismas.
Comprendiendo de forma sensorial que significa el concepto de fracción equivalente. Descubrirán que 1/2 representa una realidad mayor que 1/5 es algo que choca cognitivamente con conceptos establecidos, dentro de los niños, referentes al mundo de los números enteros (donde la expresión cinco siempre hace referencia a una cantidad superior que la expresión dos).




Todos estos pasos, las correspondientes medidas hechas con la báscula digital, la necesidad de usar diferentes cálculos y tomar nota de los razonamientos establecidos quedará registrado en la hoja de registro mencionada en la introducción de la entrada.
Pues la propuesta les quiere ofrecer esta vivencia de contraste entre el números enteros y los números racionales los que en forma se parecen mucho pero las realidades que representan siguen normas diferentes.
Como en toda propuesta os invito a redactar una parrilla de observación, así si puedes sentarte con ellos y ellas, podrá observar el desarrollo de la propuesta y contemplar todas las habilidades que afloran de manera débil o consolidadas. Esta observación puede ser una buena guía para decidir sobre las nuevas vivencias a ofrecer al grupo.
ESTA PROPUESTA DISPONE DE MATERIAL IMPRIMIBLE DONDE ENCONTRARÀS:
- Palabras de la autora
- Bloque de pasos que guían la propuesta
- Hoja de registro de la propuesta (para el niño y la niña)
- Parrilla de observación (para el maestro o la maestra)