¿Qué longitud tiene esto?…
Las primeras medidas de longitud se recomiendan que se hagan tomando como referencia unidades no convencionales y cercanas a los niños ya que el concepto centímetro y metro es muy abstracto y de difícil manipulación para el niño de 3 a 7 años.
Además, si proponemos una medida de longitud como el palmo aparte de llevar el instrumento siempre disponible, la cantidad de unidades medidas en palmos tendrá un valor inferior y consecuentemente será mucho más significativo para los pequeños.
Tener un capazo lleno de zapatos (o con los propios zapatos que los niños llevan puestos) nos servirá para hacer todo tipo de mediciones … ¿Cuántos zapatos mide de longitud una Belluga? ¿Qué altura hacen los miembros de tu familia? ¿Cuántos zapatos mide la longitud de tu coche?, … un camión de la calle?, …la moto de un vecino? y tu bicicleta? etc. Medir cosas cercanas o significativas para los niños les gusta muchísimo ya que el conteo se ve sometido, generalmente, a la expansión independientemente de las grafías a las que irán asociadas las cantidades y se tiñe de significado emocional.
Podemos crear diferentes cintas de medida de longitud con unidades no convencionales.
Medir con una cinta es algo mucho más abstracto pero que une con el instrumento de medida de la regla y la cinta métrica y te permite la libertad de no tener que disponer de muchas unidades idénticas dentro de una cesta …
Os presento 3 propuestas que yo planteo con estas cintas.
ACTIVIDAD 1: Medir con una de las cintas métricas
- Les pediremos que elijan una de las cintas métricas y que midan la longitud de diferentes objetos que hay sobre la mesa (son los objetos que yo he fotografiado y situado en una de las columnas de una tabla sencilla para que la toma de datos sea ordenada).
- En función de la cinta de longitud elegida los niños observan que hay objetos que no miden una cantidad exacta de unidades, sino que miden … casi 2 guantes, 1 zapato pequeño y algo más …
Indicar la unidad de medida detrás de la cantidad será muy importante en la toma de datos ya que no es lo mismo 1 zapato grande que 1 zapato pequeño. Podemos llegar a asociar el símbolo concreto de la unidad de medida 1 zapato grande = 1zg
ACTIVIDAD 2: Emparejar medidas con el objeto
- Les mostramos objetos con diferentes longitudes y unas cartas donde se indican diferentes medidas (3 mariquitas, 9 zapatos grandes, 5 guantes pequeños …)
- Habrán de asociar cada carta con el objeto que describa la medida dada.
- Se podrá comprobar a posteriori si las asociaciones han sido acertadas ya que las tarjetas desvelan el objeto al abrirlas por la mitad.
ACTIVIDAD 3: Cortando un cordel con cintas de longitud no convencionales
- Les pediremos que han de cortar un trozo de cordel o de lana que corresponda a cuatro unidades usando las diferentes cintas de longitudes no convencionales.
- Les preguntaremos a priori su creencia hacia lo que pasará, y escucharemos atentamente sus explicaciones y conjeturas basándose en la experiencia que les ha brindado las propuestas anteriores. Después cada niño hará sus cortes de lana correspondientes y comprobarán si lo que han razonado con anterioridad se cumple o no con la experiencia realizada.
No tengo ninguna duda de que cuando tengáis vuestra cintas de longitud no convencionales nacerán en vosotros un buen puñado de nuevas ideas.