Si buscas en Wikipedia la palabra ángulo encontrarás una definición extensa y llena de matices sobre este concepto…
“En geometría, un ángulo es una figura geométrica formada por dos semirrectas de origen común (el vértice del ángulo). También se llama ángulo a la región comprendida entre estas semirrectas. La magnitud del ángulo es la “cantidad de rotación” que separa las dos rectas…”

Yo creo que la mejor manera de construir e integrar en los alumnos la definición del concepto ángulo, es ofrecerles experimentación sobre diferentes realidades concretas donde los ángulos desplieguen su naturaleza, sus posibles medidas, sus categorías de clasificación, puedan ordenarles fijándose con sus medidas y disfruten de sus transformaciones.
Las diferentes realidades manipulables irán construyendo su noción sobre esta nueva figura y medida que de forma consciente entrará en el Segundo Ciclo de Primaria siendo más adelante cuando esta palabra será definida con mucha más riqueza utilizando cada vez un vocabulario más rico y preciso fruto del reflejo de una madurez en el lenguaje oral y nutrido de todas las realidades vividas.

En esta entrada os quiero mostrar cómo la medida de los ángulos les servirá para construir la amplitud de los haces de luz de cuatro “linternas mágicas” que podrán utilizar y comparar descubriendo los secretos escondidos en unas láminas oscuras que encontré en una tienda Tiguer .
Puedo garantizar que la experiencia les ha encantado!!!!


He preparado una secuencia de pasos descriptivos (utilizando la palabra y la imagen de refuerzo) para crear las linternas. Este recurso lo he hecho para facilitarles la tarea pero también para poder observar cómo son capaces de ir siguiendo unas instrucciones secuenciadas para crear un objeto concreto… y siendo sincera…a muchas y muchos les ha supuesto un esfuerzo entregarse a un camino secuenciado y fijado por una segunda persona.
Después de elegir un ángulo de 10º a 180º con la utilización de la regla, el transportador de ángulos, el compás y tijeras irán creando de la forma más cuidadosa posible sus linternas con haces de luces de amplitudes diferentes.

Ver tantos instrumentos de medida y dibujo sobre la mesa les emociona, y conectan con el deseo de entregarse a la propuesta y todo lo que les regale “Ufff parece muy guay!”, “¿Nos lo podremos llevar a casa?” “Yo tengo un libro que también tiene una linterna de estas pero no sabía que era un ángulo” “Esta es una propuesta larga pero mola” “Uoooo es pequeñísimo el ángulo de 10º!! Ponme cinta adhesiva que se me rompe” “Quiero hacer el de 180º que mola mucho” “¿Cuál es la mitad de 150º?” tantas frases bonitas salen de su emoción…

Acabada la experimentación de las linternas en las láminas que yo he separado para facilitar que puedan compartirlas siguiendo los diferentes ritmos de trabajo, llega el momento de clasificarlas dentro de los “sobrecitos” hechos de papel de periódico donde los agrupan en ángulos agudos y obtusos aunque hay quien se lleva un tercero e incluso cuarto sobre que acoge exclusivamente el ángulo plano y el ángulo recto.

Os puedo confesar que estos días llevo los dedos negros de tanto plegar papel de periódico pero vale la pena…
Si desea más inspiración con propuestas de ángulos le invito a leer la entrada “ÁNGULOS EN EL ESPACIO”.
Deseo de todo corazón que esta entrada te llegue al corazón para que se convierta en una realidad dentro de tu aula y enamore a los niños que allí crecen.